SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO. GUÍA DE MATEMÁTICAS


COLEGIO NELSON MANDELA I.E.D
Localidad 8ª Kennedy
Resolución 08-030 del 22 de abril de 2015
Código DANE 111001110477
NIT. 900871861-6
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
GUÍA # 5
CURSO
 301-302-303
DOCENTE
 Mayibe García
ASIGNATURA
 Matemáticas
CORREO ELECTRÓNICO DEL DOCENTE
FECHA DE ENTREGA
 22 de Mayo  2020
NOTA: Esta guía debe ser realizada en su totalidad. Esta guía debe ser copiada y resuelta en el cuaderno de matemáticas.   
MULTIPLICACIÓN POR DOS Y TRES CIFRAS
Antes de comenzar vamos a repasar cuales son los términos de la multiplicación.
Términos de la multiplicación
Factores: Los factores son los números que se multiplican.
Producto: El producto es el resultado de la multiplicación.
Multiplicando: El multiplicando es el factor que se encuentra arriba en la multiplicación.
Multiplicador: El multiplicador es el factor que se encuentra debajo del multiplicando.
Normalmente el multiplicando es mayor que el multiplicador.



Ahora vamos a ver cuáles son los pasos para hacer una multiplicación de 2 y 3 cifras.
Pasos para hacer una multiplicación de 2 y de 3 cifras
1. Multiplicar las unidades del multiplicador por el multiplicando y el resultado escribirlo en la fila de abajo.
Vamos a ver un ejemplo. Si multiplicamos 781 x 95, lo primero que hay que hacer es multiplicar por 5, que son las unidades de 95, por cada una de las cifras del multiplicando de derecha a izquierda  y  poner el resultado, 3905, en la fila de abajo, como muestra la imagen.


2. Multiplicar las decenas del multiplicador por el multiplicando y el resultado escribirlo en la fila de abajo pero desplazado una posición a la izquierda.


Seguimos con el ejemplo. Ahora multiplicamos el 9, ya que son las decenas del multiplicador 95, por el multiplicando 781. El resultado 7029 habrá que escribirlo debajo de 3905 pero desplazándolo una posición hacia la izquierda.





3. Sumar los productos.



Como vemos en la imagen sumamos los productos y el resultado de la multiplicación es 74.195











Si el multiplicador es de tres cifras, el resultado de la multiplicación de las centenas se escribirá desplazado dos posiciones hacia la izquierda. Vamos a ver otro ejemplo. 

Si multiplicamos 367 x 251, lo primero que hay que hacer es multiplicar las unidades de 251, es decir, 1, por 367. El resultado sería 367 y lo ponemos en la fila de abajo.
Después multiplicamos las decenas de 251, es decir, 5, por 367. El resultado sería 1835 y lo ponemos en la fila de debajo pero una posición desplazado hacia la izquierda.
A continuación multiplicamos las centenas de 251, es decir, 2, por 367. El resultado sería 734 y lo ponemos en la fila de debajo pero dos posiciones desplazado hacia la izquierda.
Finalmente, hacemos la suma y el producto es 92.117


ACTIVIDAD

1.  REALIZAR LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES:


1.    RESOLVER LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMA
2. Leer muy bien los problemas ya que en algunos se debe realizar más de una operación.
A.    En el colegio compraron 54 cartillas a $5.965 cada una. ¿ Cuál fue el costo total de las cartillas?.
OPERACIÓN
RESPUESTA





B.    Compré 85 paquetes de crispetas a $ 2.500 cada una. ¿Cuánto gaste en la compra?
OPERACIÓN
RESPUESTA






C.   Mi amigo compró 18 lápices a $850 cada uno y 5 cuadernos a $3.250 cada uno. ¿Cuánto pago mi amigo por toda la compra?
OPERACIÓN
RESPUESTA






D.   En un pueblo se recogen 29 manzanas por cada árbol. Si en toda la región hay 5874 árboles. ¿Cuántas manzanas se recogen en toda la región? 
OPERACIÓN
RESPUESTA






E.    En el colegio de Rosita hay 39 salones, en cada salón hay 9 ventanas y 2 puertas que se deben limpiar. ¿Cuántas cosas en total se deben limpiar?
OPERACIÓN
RESPUESTA







ENTREGA DEL TRABAJO:
Una vez desarrollada la guía se debe enviar escaneada o una fotografía del trabajo al correo romagapa1008.mg@gmail.com. 
Al enviar el correo por favor escribir en el asunto: nombres y apellidos completos del estudiante y grado.
Cualquier duda e inquietud será resuelta por este medio en el horario de 12:00 m a 6:30 p.m.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEMANA DEL 13 AL 17 DE JULIO. GUÍA DE CIENCIAS NATURALES

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO. GUÍA DE ÉTICA Y RELIGIÓN